top of page
Buscar

Encuentro de dos Mundos

Foto del escritor: colegiolaslilascolegiolaslilas

En Chile el 10 de octubre se celebra el Encuentro de Dos Mundos. Anteriormente esta fecha se celebraba el 12 de octubre y se le conocía como el Día de la Raza.

Esta conmemoración hace alusión al día en que en 1492 Cristóbal Colón "descubrió" América.


Recibe el nombre de Encuentro de Dos Mundos, porque a partir de entonces se inició el contacto entre Europa y el continente americano dos continentes desconocidos el uno del otro hasta ese minuto.


Un poco de historia.

La fecha fue declarada día festivo en 1922, cuando se le denominó Aniversario del Descubrimiento de América. Sin embargo, de manera informal la ocasión fue nombrada como el Día de la Raza, en relación al nombre en que se conoce la celebración en España y otros países.

Fue en el año 2000 cuando se decidió nombrar la fecha de la manera en que se hace actualmente, es decir, como el Día del Encuentro de Dos Mundos. Lo anterior fue en relación al lema oficial del Quinto Centenario del Descubrimiento de América.


Se celebra la llegada de Cristóbal Colón al continente, sin embargo, el navegante pensaba que había pisado la India, razón por la que se comenzó a llamar “indios” a los nativos del lugar. No fue hasta que la corona española financiase otros viajes menores y que Américo Vespucio recorriera la costa norte de América del Sur, los litorales de Brasil y el sur de la Patagonia, que se terminó de comprobar que el descubridor había llegado a las tierras de un nuevo continente.


La odisea que significó el choque cultural de dos territorios aislados hasta el momento y confirmación que la Tierra es redonda comenzó el 3 de agosto de 1492, cuando Cristóbal Colón partió desde Puerto de Palos en la costa de Andalucía con La Niña, La Pinta y La Santa María y una tripulación de 120 hombres.


El grupo navegó por costas africanas hasta las islas Canarias, donde se dirigieron al oeste. Con preocupación por tener que regresar a España si no encontraban destino, a eso de las 02:00 a.m. del 12 de octubre de 1492, y después de 72 de viaje, el marinero Rodrigo de Triana divisó tierra firme.


La expedición llegó a una isla llamada Gunahaní por los nativos, lugar que Cristóbal Colón bautizó como San Salvador, ubicada en el archipiélago de las Lucayas o Bahamas.





Entradas recientes

Ver todo

Comments


© Copyright 2017 by Colegio Las Lilas

Contáctenos

Dirección

Tel: 232.38.55.16

Email: secretaria@colegiolaslilas.cl

Diego Portales, Nº 828, La Florida, Santiago de Chile.

bottom of page